martes, 14 de diciembre de 2010

L´enigma que ens guía

Continuant amb la idea
del retorn a casa
al país natal
dels secrets de la infantesa

L´univers inmens
i violent d´els afectes
en aquesta edat

Ho sabía molt be en Proust

Es com un dipósit
de saviesa
com la mare del ví
quelcom residual
i al mateix temps magicament alquímic
base i substrat de la memória

Soc l´a ovella que duu l´esquellot
de la nissaga nostra

martes, 7 de diciembre de 2010

Idea que no es marceix

A mi sempre m´ha sorprès
que havent-hi tanta gent bona
el mon no sigui millor

Es evident i alhora mont d´agrair
que les coses comencin a canviar

Ja no ens podem escapolir
de fer les coses be
perquè ja hu sabem fer be
i el resultat
ens compensa amb escreix

Avui vull fer una petita aliança
amb jo mateixa
la segello amb Nèmesis
Deesa de la felicitat
i prego perque pugui capir
la meva intenciò

i res mes

lunes, 29 de noviembre de 2010

El fil d´or

I qui som nosaltres sinò paraules
algunes indicant moviment
d´altres plenes d´energìa
per estimar o defensar-nos
i d´altres fetes per volguè
transformar el mon hostil
que ens ha tocat viure

El poema
aquest grumoll
ple de paraules
es com aquells tapissos antics
que s´hi possava fils d´or
de tant en tant
i que desprès
en una fulla
un vestit
o en una flor
apareixien com a puntades de llum

poesìa es convocar paraules
per fer apareixa aquest fil d´or

jueves, 25 de noviembre de 2010

El espejo y yo

" Yo temo ahora
que el espejo encierre
el verdadero rostro de mi alma
soberbia, defensiva y aterrada

El que Dios ve
y acaso ven los hombre "

Jorge Luis Borges


mas adelante, confiesa:
" Yo, de nino, temia que el espejo
me mostrara otra cara
o una ciega mascara impersonal
que ocultaria algo sin duda atroz..."

martes, 23 de noviembre de 2010

Aquest abismal sentiment de desengany

Dedicat amb molt d´amor a la meva mare

Es mou entre la gola i el cor
el silenci es dens
han callat del tot les alegrìes

Quant creus que s´ha esbravat,
progressa lentament
i encuriosit
cap a la boca i als ulls

Potse no te res d´estrany sentirse aixi
i no te res a veure amb la vellesa

La relaciò entre els homes
i el mon que els envolta
es va deslligant
com els brodats de coixì
de la meva àvia
hi ha una mena senzilla i simple
d´abandonar-se a la soledat
es una repenjada cap a un mateix

Ja no tens la mateixa veu d´abans
es un altra quasi rovellada
que et surt de la part
mès interna del èsser
que encara mig sonriu
sense reserva ni recels

A vegades
s´hi barregen altres sentiments
tots ja en retirada
lentament els vaig recollint
d´un en un
son part de mi
no em fan ombra

Saps que res abastes
s´ha perdut l´encis
es fon l´anima
com els terròs de sucre
a la boca dels nens


jueves, 18 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

La poesia

Perez Azaustre: es el nervio de la literatura

... Y que otra cosa es la poesia
sino ese sugerir continuo...
abocetar
esbozar
en lineas claras el misterio.

( Perez Azaustre gano el Loewe de poesia 2010)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Pues no, no pude salir hoy

Regreso cansada
la tension de un viaje
se siente en todo el cuerpo
y en el alma tambien

Si el viaje no se lleva a cabo
entonces el cansancio
es aun mayor
por estar lleno de frustracion
y de horas pasadas en espera

Sigue la nieve y el viento
todo esta blanco
un color desconocido
para mi en calles
y arboles
pero es bello


hay algo de tranquilo
en las nevadas

martes, 9 de noviembre de 2010

Esta nevando

Son pequenas lagrimas blancas
acaso de despedida

Eso me hace recordar a Doris Lessing
cuando dice que todos
tenemos ganas de llorar
todos
tenemos necesidad de llorar

Llora
llora Regina
por mi

DIAS DE VIDA

Asomo mi sonrisa a la vida

domingo, 7 de noviembre de 2010

sábado, 6 de noviembre de 2010

Dia de muertos

Sentimientos de que estas en deuda
con familiares y amigos
muertos prematuramente
papa
Alfonso
Henry
Rosa
Ana
y otros

Vivir episodios felices
que podrias haber compartidp con ellos

Luego estan los que se pierden
aun estando vivos
que es tambien
como si hubieran muerto
ellos y nosotros

viernes, 5 de noviembre de 2010

Viaje con ruta paralela

Viajo
me muevo de un sitio a otro
descubriendo rutas

En paralelo
atiendo a mis sensaciones y sentimientos
viajo
tambien
a traves del alma
mis letras son reveladoras
mas tarde se convertiran en bitacoras

Creci siendo un poco de ninguna parte
eso tal vez explica
la tristeza y la soledad
que me habita
consecutivamente

jueves, 4 de noviembre de 2010

Conociendo a N. Scott Momanay

Hay mil cosas desconocidas
cada dia son mas

Hoy descubri un poeta Kiowa
que habla sobre rios
y atardeceres profundos
en Oklahoma

Conociendo a Momanay

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EX AEQUO

Son dos
las "yo misma"
que caminan
en la nieve

Sucesivamente
no una
sino muchas

martes, 2 de noviembre de 2010

Colonizando los recuerdos

A medida que nos internamos en el quehacer poetico
vamos ampliando nuestro registro de espacios descubiertos
de nosotros mismos
hasta llegar a colonizar los recuerdos
y las emociones que los motivaron

domingo, 31 de octubre de 2010

emulando a Bergman como un espejo

Y no solamente por la mirada hacia atras
sino por la introspeccion y el caos en los sentimientos

Parece que las crisis lo explican todo
no es asi
todo sigue igual

sábado, 30 de octubre de 2010

Alguien susurrando al oido

Sientes la tibieza de su aliento sobre tu piel
y temes abrir los ojos y darte cuenta
que solo fue un sueno

viernes, 29 de octubre de 2010

Un silencio desacostumbrado

Cuando me asomo a los abismos de la conciencia,
uso este espacio como confesionario
asi puedo confiarle a un Dios electronico
mis mas profundas desventuras

jueves, 28 de octubre de 2010

Bajo un cielo viviente

Regina tiene un cielo asombroso que cambia infinitamente. El de anoche acompanaba en movimiento y color el alma del tiet Paco que se elevaba hacia la Gracia Eterna.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Amanecio muy diferente

Como si se tratara de un sueno la nieve me cambio el paisaje. Hoy todo es diferente y lo disfruto. Hay ademas un silencio que maravilla y encanta, el orden asombra.

jueves, 14 de octubre de 2010

Resposta al questionari Proust ( continuaciò)

Què crèus aportar profesionalment?
- Em posso trista quan veig les meves escultures
sense una bona cura, penso que he fracasat
Mùsica favorita?
- L´adagio d´Albinoni, Joe Cocker, Mòzart,
Beethoven , el sound track de la pel-lìcula Top Gun
Un poeta?
- Miquel Martì i Pol, tambè l´Alejandra Pisarnik
depent del moment
Algo bonic?
- Un jardì
Quina es la asignatura pendent?
- Totes, crec que tinc una gran mancança
Crèus en la eternitat de l´ànima?
- Em faig aquesta pregunta diariament
Com t´agradarìa morir?
- No dirè fent l´amor sino acabant de fer-lo
quan encara estàs a la glorìa
aixì no caldrìa caminar tant, no?
Còm es l´estat actual del teu esperit?
- Fet una merda, bordejant l´abisme

miércoles, 13 de octubre de 2010

Resposta al questionari Proust

Quin es el principal traç del teu caràcter?
- La impaciencia
Què es per tu el curull de la misèria?
- Que no t´estimin i que no tinguis a qui estimar
On t´agradarìa viure?
- En una casa de finestrals inmensos
que mirin al mar Carib i a les muntanyes de Juncosa
L´ideal de la felicitat
- Fer miracles
Defecte que no pots dominar?
- Enfadar-me
Et consideres una bona persona?
- Si, si fos el contrari ja aurìa
fet algùn disbarat
Per qui et cambiarìes?
- Per qualsevol persona que poguès alleugerir
el dolor o la pena als meus fills
De què tens enveja?
- De tot aquell que pot fer miracles
En quin error humà et sents mes indulgent?
- En les petites mentides
Què desperta la teva ira?
- La injusticia
Per quì serìes capaç de matar?
- Pels meus fills, soc una serp
Quina cualitat estimes mes dels essers humans?
- La bona educaciò y els bons modals
Quina es la teva paraula preferida?
- Cony!!
Quina obra d´art et sembla insuperable?
- ¨El Jardin de las Delicias¨del pintor flamenc El Bosco
Quina es la teva màxima en el treball?
- No en tinc cap i això m´ha angoixat sempre
Quina obra d´art te ha impresionat?
- Tota la de l´Eduard Chillida
Coneixes algùn disseny perfecte?
- El clìtoris d´una dona
- El Museu Guggenheim de Bilbao
- La poltrona Wassily de Marcel Breuer
- Una orquidia Super Alba del Orinoc
- i alguns altres, estem envoltats de dissenys perfectes
( segueix)

martes, 12 de octubre de 2010

ESCOLTANT JOE COCKER

Tot dintre meu conspira
faig de la mùsica
un contra atac
Joe Cocker en la veu cascada
que jo adoro
diu que pujarem amunt
mes enllà del cel
jo ho crec
i obro el cos
tot esperant la rosada

martes, 5 de octubre de 2010

UNA FUGIDA PERENNE ( II )

Sovint recorro amb la mirada
el mapa de la meva vida
es un ritual sagrat i rescabalador
que em deixa extenuada

He vagat amb pas incert i esbojarrat
per tots els mars

Avui el paisatge s´ha ma enfosquit
tot ho trobo banal
sense sentit
amb monotonìa de pregaria

Vaig tenir l´horitzò encès
a un pam del cor
i la forza d´un lleò
a la punta dels dits

Ara
tot em fuig de les mans
a n´aquest mon nou que transito
es com si caminès descalça per un riu sec
necesito noves paraules
per desxifrar-ho
mots que no siguin materials
i un bon raig d´il-lusions a cada moment
de manera de no emmosteir tot anhel

He lliurat una guerra desaforada
on l´enemic era sols jo
no he pogut mai vèncer
em consola
mes que res
la llum dels ulls dels meus fills
quan son feliços
ho em miren

Arrapada a un pomell d´absènsies
just al mig d´un exili
de proporcions siderals
busco comunicar-me
amb l´ànima que gemega i plora
per endolcir-la
amarant-la de fred
amb el benigne acull
dels bons records

lunes, 27 de septiembre de 2010

UNA FUGIDA PERENNE

M´he begut la vida
des aprofitadament
com qui es beu
un got de vì casolà al migdìa
sense dubtes angoixosos
per l´esvenidor

Aquesta mena d´actitud
m´ha dexat
alguns deutes amb la vida

Après
he consentit
que les circunstancies
es mengessin la meva obra artìstica
ara la trobo dispersa
com si m´haguès perdut
en un dèdal de carrerons insignificans
refusant el camì adecuat
que se m´oferìa amb plenitud

( segueix)

martes, 21 de septiembre de 2010

TOTES LES BESTIES A L´AGUAIT

Un baf d´aire tebi i secret
em recorda que remandre viva

La bossa d´angoixa
com un farcell mal agafat
es mou en el cos
dilatat per la por

He vist el llamp
que trona
i despobla el cor de tot goig

martes, 14 de septiembre de 2010

UN GUARDIÀ DEL PASSAT

Vaga´n pels somnis trobo un bosc
amb arbres de tota mena
la mùsica que m´acompanya
es el rumor del vent
en els matolls de farigola
perfumant-ho tot

Millers de petjades
que el temps no ha esborrat
s´enfonsen al terra
emmotllant peus grans i petits

Un antic teix serveix de conjur
per a qualssevol fada fetillera

Penso
al llindar de la nostàlgia:
aquest arbre es una metàfora de l´amor
venenòs i magnìfic

Diuen del teix
els llibres sagrats
que te el fruit del pecat
pero tambè es va fer amb la seva fusta
la creu de Crist
l´arca de Noè
i l´arc de Robin Hood

martes, 7 de septiembre de 2010

ITACA

Res mes cert que no soc dona arquetìpica
treballadora silenciosa i mare esforçada
donant lliçons de laboriositat
anònima
ingenua i magnìfica

Vaig travessar l´atlantic de petita
he vist molt de mon
he sentit la presencia d´un Deu enfadat
que ens vol destruir
pero tambè ens estima i cura:
etern dilema de lo creat

En molts sentits la meva vida
ha estat un llarg i dificultòs camì
de retorn a casa
com si jo fos
el teixit de la fidel Penèlope
que va i ve
somìa i plora

Sentint a vegades
que he enutjat el destì
i ell, venjatiu
m´omple el camì d´obstacles
!No escarmento!
i persistint
empaito horitzons cada dìa.

( tampoc farè del meu avui
una cançò afligida
plena d´enyorança
Dirè com el poeta Joan Maragall:
¨...la sort acepto
...acepto els treballs i les angunies
perquè em trobo mes ric de mì
mes plè de mon
mes d´ànima¨).

martes, 31 de agosto de 2010

DONES PITAGORIQUES ( III )

Avui voldrìa presentar-vos disset dones
deixebles del filòsof grec Pitàgores:
Tinica,Ocelo,Ecelo,Quilònide,Cratesiclea,
Tèano,Lastenia,Habrotelia,Equecratia,Tirsenis,
Babelica,Pisirrode,Teadusa,Myia,Boio,Filtide i Cleecma

Van ser les encarregades d´escampar per la Mediterrània
tot el foc i la saò que portem dintre

Seieu
i escolteu amb silenci

Quan la bonica i fulgurant Phartemis
i el seu marit l´artesà Mnsario
tingueren el fill als braços
corregueren davant dels sacerdots
per escoltar el vaticini de l´Oracle
un d´ells profetitzà:
´Serà ùtil a tots els homes de tots els temps´

L´anomenaren Pitàgores
rebè la millor educaciò
fou iniciat en els misteris de Isis i Osiris
s´ha li entregà la saviesa de milers d´anys
i la visiò del mon espiritual

El sentit de la justicia i la passiò intel.lectual
la trasmetè a tots els seus deixebles
Platò li tinguè enveja
( segueix)

lunes, 30 de agosto de 2010

Pitàgoras

´ EL SILENCIO ES LA PRIMERA PIEDRA DEL TEMPLO DE LA SABIDURIA´, Pitàgoras

Pitàgoras era para mì una de esas ´cosas´ que se creen saber desde siempre y que las tienes en stand-by ( ¿se escribe asì?) ,como se tienen las informaciones sobre familiares lejanos. Pero he aquì, que apareciò de repente cuando buscaba informaciòn sobre mujeres maravillosas para mi poema DONES (en idioma catalàn ), y explotò dentro de mì con toda su fabulosa carga ontològica. Creo que estarè mucho tiempo en su àmbito.

lunes, 23 de agosto de 2010

DONES ( II )

(Hoy lunes, el poema correspondiente a los martes de lengua catalana )

...Començarè per l´Eva

Volguè coneixer la naturalesa de l´esperit
i l´origen de tot
Dèu enutjat li responguè:
Te donat un cor savi i intel.ligent
talment que ni abans de tu hagi estat
ni desprès de tu no s´alci ningù de semblant
i et vols comparar amb mì ?

Seguidament escriguè el Gènesis on posar la condena:
Errant y estrangera seràs a la terra

Eva li diguè al company
les paraules no han ferit tan el cor
com els ulls acusadors,
! Malgrat el càstic, estimarè i reeixirè !
( segueix)

martes, 17 de agosto de 2010

DONES

Vull invocar uns noms de dones plens de historia
per exorcisar-me
- els nombres sòn els principis
i l´essència de les coses,
va dir Pitàgoras el segle VI -

Avui que em trobo abaltida
decandida i atuïda
lànguida
esmerlida i lassa

Tinc la veu
com un piano xacròs
en un dìa brùfol

En el meu arrosinat i
esbalandrat dormitori
es cova un odi ferèstec
envers la racionalitat
l´elegancia i el bon to

Començarè per l´Eva
( segueix)

martes, 10 de agosto de 2010

LADY SEBASTIANA

Soc la dona habitada
un grumoll que no se envenidar
es mou dintre meu
puc sentir la lluita

Si obro els llavis
la tempesta que es congriava
esclatarà en la forma
de branques, fulles i arrels
per que a mì m´habita la floresta

Es com si m´arrenquessin la carn
cruixissin les entranyes
i els ossos esquerdessin
sense admetre desprès arranjament

Jo ho presentìa
patìa sense saber per què
em mirava en els ulls de tots
demanant misericordìa
i tan sols hi veia nubolades
que enfosquien la mirada

Àdhuc,
tothom evitava
mirar-me les fletxes
que tenìa per tot el cos
quan això era tan obvi.

martes, 3 de agosto de 2010

AMIGUES

L´amistad es quelcom amb fressa
com tota cosa viva
tenir amigues es un goig
passats els anys ho pots veure clar

Quan t´hen marchen dues
en molt poc temps
el cor queda com un nùvol d´estiu dessagnat-se

Penses que no vas fer el suficient
per demostrar-les-hi l´amor i l´admiraciò
que sentìes per elles

Bones mares, bones dones
millor dit, van ser meravellosos essers
amb vides no pas marcades pel repòs
ni el suportar o l´abstenirse
tot al contrari
elles van ser intervenciò i entusiasme
moviment i treball
anhel i afany
em sento honrada d´haver participat
en el seu entorn

Qui crida ara els seus noms ?
tan sols murmuris i un tast d´enyorança

De ser posible demanar-les-hi perdò ho farìa
encara que nomès fos per veure-les-hi
un somriure als ulls
uns de color verd com les aigues fredes del Cantabric
i els altres marron com la terra valenciana del Llevant

Les amigues que em queden son un tresor
vull nombrar-les una a una
ho ting que fer ara
quan ho poden llegir
i rebre el meu agraiment

( segueix)

miércoles, 28 de julio de 2010

Nota:

¨ Todas las familias felices son màs o menos diferentes;
todas las familias desdichadas son màs o menos parecidas¨
escribe TOLSTOI al comienzo de su gran novela ANNA KARENINA

martes, 27 de julio de 2010

FAMILIA, la necessaria persistencia del diàleg

Crec que la familia es un art
l´art de l´amor i la generositat
i Oscar Wilde va dir
¨En el art una veritat es allò
que llur contradicciò es tambè una certesa¨

Aixì s´entèn que quan verbalitzem els sentiments
ens expressem amb paradoxes
i moltes vegades al demanà pau
volem dir victoria
! Que emmudexi l´altre !

sábado, 24 de julio de 2010

SUMARIO ( III )

He llegado a la pàgina 623 de SUMARIO, el libro de Federico Vegas ( son en total 754 ) y ya estoy soñando con volverlo a leer y disfrutarlo nuevamente. Ademàs quiero prestàrselo a mis amigas lectoras para poder comentarlo con ellas.
Espero que no me suceda lo de la magdalena mojada en el tè de Proust en el libro EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO: a medida que buscaba repetir el goce inicial, èste disminuìa. No, se que no serà asì pues son muchos los datos sabrosos que aùn para un lector interesado se pierden en la primera lectura, y en èste son muchos y de toda ìndole.
Creo que ahora serìa feliz comentando con el autor su maravilloso libro. Porque este libro es en verdad un buen logro literario. He sentido la misma pasiòn que sentì leyendo EL FALKE.
( añado un comentario, hoy lunes 26 e julio):
Me preguntò por què me gustò este libro, esta novela. Busco las palabras de Susan Sontag, escribe que un escritor es un creador de literatura, un narrador, agitado por ideas. Pero las novelas no estàn hechas de ideas, sino de formas, formas de expresiòn y formas del lenguaje. No se tiene en mente una historia hasta que se tiene la forma, y añade, como afirmò Vladimir Navokov :´Las formas de la cosa preceden a la cosa´. En eso creo que reside el èxito de esta novela, o de cualquier otra ´gustable´ las formas de esta novela que la precedieron fueron sabiamente calculadas. Porque la literatura es conocimiento, ( un conocimiento imperfecto, claro)escribir es conocer de algo, y si el escritor nos sabe guiar en ese viaje por el espacio y el tiempo, el exito està garantiozado.

viernes, 23 de julio de 2010

SUMARIO ( II )

Son casi cuatrocientas las pàginas que he leìdo hasta hoy del ùltimo libro de Federico Vegas SUMARIO, que comprè el lunes, me gusta, lo disfruto.
Ha sido cuidadoso en respetar hasta las expresiones de la època (bueno, casi todas), y eso lo agradece al lector venezolano de mas de cincuenta años. Incluso se permite un comentario atrevido sobre Romulo Betancourt y Otero Silva, en la boca de un moribundo, comentario que inmediatamente es negado y convertido en chiste.
Seguirè leyendo...

miércoles, 21 de julio de 2010

SUMARIO, de Federico Vegas

El lunes comprè SUMARIO, el ùltimo libro de Federico Vegas. He leìdo ochenta y dos pàginas y ya me atrapò. Me pasò lo contrario de su otro libro MIEDO, PUDOR Y DELEITE, que me pareciò una pèsima novela, con defectos apreciables nada mas comenzar, de manera que le perdonè ese percance como toda buena fan y me propuse comprar su ùltima novela, y aquì estoy, feliz descubriendo un crimen.
( sigue)

martes, 20 de julio de 2010

AQUESTA PELL QUE HABITO

Vespreja
el cos tens com una torre
a l´aguait de l´ombra que projecta

No saps si lo viscut
es memòria desballestada
que no s´atura a la nit
on hi fa cap tot el despit
i a vegades tambè el goig
com si fossin espurnes d´or

No pots tocar res
per que no hi ha tacte
aleshores t´adones que es un sommi
i la son et pesa com un cop de martell

I es tambè com si en lloc del vi de la vida
t´haguès tocat quelcom espesseit
fet d´un raïm bord
amb pellofes gruixudes
que bessen un suc de castig
que deixa un baf aspre
i el cap enterbolit

! Alto ! em dic amb furia
no vull rostolls d´hivern
soc encara llavor verda
el mon em convida i em segueix delectant

Tanco els ulls mirant endins
espero amb alè tremolòs els records d´ahir
quan amb la pell enfebrida d´amor
i la claror de l´esperanza als ulls
repetìa amb el nostre poeta
¨ Atura amor aquest moment, fes-lo durar per sempre ¨.

sábado, 17 de julio de 2010

HABENT SUA FATA FABULAE

Esta locuciòn latina señala que los relatos, las historias, tienen su propio destino.

Si es posible, o si fuera posible que nuestros muertos tuvieran, como Dios el don de la ubicuidad, mi infortunada cuñada Marie Hellberg descansarìa feliz al igual que su paisano Stieg Larsson, al comprobar la fantàstica hazaña que ellos comenzaron en la tierra, una como madre ,y otro como escritor, convertidas en colosales empresas.
Comencemos por el primer infortunado, autor de la trilogìa literaria mas exitosa de los ùltimos tiempos: ¨Los hombre que no amaban a las mujeres¨, ¨La chica que soñaba con una cerilla y un bidòn de gasolina¨, y ¨La reina del palacio de las corrientes de aire¨.
Considero que la crìtica que le dispensò Vargas Llosa ( El Paìs, septiembre 2009) a estos tres libros es perfecta, y completìsima, de manera que me limitarè a mi interès, es decir, al hecho de que alguien se convierta en una celebridad millonaria luego de morir, y que la persona creadora, o involucrada, no lo haya sabido nunca.
( sigue)

miércoles, 14 de julio de 2010

Proust

Escribe Marcel Proust en´ Por el camino de Swan´: Considero muy razonable la creencia cèltica de que las almas de los seres perdidos estàn sufriendo cautiverio en el cuerpo de un ser inferior, un animal, un vegetal o una cosa inanimada, perdidos para nosotros hasta el dìa, que para muchos nunca llega, en que sucede que pasamos al lado del àrbol, o que entramos en posesiòn del objeto que les sirve de carcel. Entonces se estremecen, nos llaman, y en cuanto las reconocemos se rompe el maleficio. Y liberados por nosotros, vencen a la muerte y tornan a vivir en nuestra compañìa.
Estuve pensando en estas palabras mucho tiempo, razonando lo irrazonable y lleguè a la conclusiòn que de ser ciertas esas creencias ( me encantarìa que si), habrìa que agregarle el hecho de la reencarnaciòn, ( la reencarnaciòn tuya, nuestra, mia, es decir del sujeto que rompe el hechizo) sin lo cual la idea no era posible, y entonces me pareccieron justificados los enamoramientos que sentimos por algùn animal, una planta o algùn objeto que llevamos a casa porque sì. ( sigue)

martes, 13 de julio de 2010

MIQUEL, EL PADRÌ PICAPEDRER ( IV )

Un dìa d´hiver el padrì Miquel va començar
a endinsar-se en un silenci terrible i trist
una malaltìa amb nom alien es possesionar d´ell
en primer lloc immovilizant-li els pensaments
i baixar-li poc a poc per tot el cos

Si no tenìa cap destorb que li atures els intents
s´ha anava al carrer
nomès volìa marxar ! cap allà !
deìa quan li preguntaven ¿ on vas?
tot ho feìa sense soroll i sense pressa
pels racons de la casa

Era com si l´arrel de l´existir
arrapada al subsòl familiar
l´haguessin tallat de soca
i ara, sense centre, no recordà, no volguè ni desitja
completament eixut dintre un cau negre
un mapa escampat del no-res

Mirant-lo tremolar, quiet i ploròs
era d´un dramatisme total
per tots els que l´havien conegut d´antuvi
tot nervi i brogit

A n´aquest mal li haurìen de dir mal d´absència
o tal vegada mal dels ponts trencats
per que la dotzena de mil milions de cèl.lules nervioses
del ser vell no saben llavors on han d´anar
acabada l´intensa tasca que tenìen
per arribar al fons del jo i rebre ordres

L´unic que resta d´aquest gran naufragi d´il.lusions
son, de tant en tant, petites actes de vida
per fer-nos creure que ens entèn

martes, 6 de julio de 2010

MIQUEL, EL PADRÌ PICAPEDRER ( III )

Era un home alt i elegant
quan a les festes es mudava feìa tot el goig
com deìa la padrina Serafina mirant-lo amb picardìa
no es de extranyar que semblès un senyor d´abans
per que va neixer dintre d´un castell del segle XII

Diuen que el castell tenìa un passadis secret
que antigament duia a l´hort
on la majordona del lloc
feìa els sembrats de llegums i fruites
i s´ha proveìa d´aigua clara

La mare i els tiets recorden
haver-hi jugat de petits
un lloc que tenìa escala de pedra
i els renyaven si hi anaven
dient-los-hi que estaba fosc i brut

Quan a casa del padrì en el carrer Nou
es feìa el vì per any seguent
era una festa per tots
a l´entrada es posava un cup enorme de fusta
on hi cabìa un munt de gent
suportat per potes de ferro
amb una escala per pujar-hi
i tirar-li els raìms que havìen portat el dìa abans

El padrì deìa que les garnaches del Colom
eren les millors del mon
recordo que n´hi avien de dos colors
unes gairebe negres i d´altres d´un verd
que a vegades es veìa roijos
es feìa diversos tipus de vì
que s´anaven posant bons al celler de baix de casa
on tot era roca i frescor
( segueix)

martes, 29 de junio de 2010

MIQUEL, EL PADRÌ PICAPEDRER ( II )

Al pare del padrì li deien l´esponador
a partir de l´artìstica tasca que feu a la seva finca Valldereig
tota esponada de l´un cap a l´altre
va ocupar la juventud en aquest afer
moltes tones de pedra haguera de partir amb mall i tascons
per treure profit a indrets muntanyosos
i costeruts faltats d´aigua

Puc imaginar-los a finals del l´estiu
desprès de batre i abans d´arreplegar les ametlles
donant- li lliçons amoroses al fill que l´acompanyava

Tant va apendre el petit Miquel
que passat el temps li vinguè la fama
vista l´obra feta per ell a Covafiguera
esponada de dalt a baix
amb mèrits de sobra:
tenir que utililitzar pedres petites y planes
l´ùnic material de que disposava

La pallissa la va fer al costat de l´era
i un mas amb estable una mica mes avall
tot respectant les lleis de la construcciò de pedra seca
i recoberts amb terra argilosa :
a l´estiu s´hi està fresc i a l´hivern calent
aleshores aprofità per bastir d´aljubs
les finques on s´hi feia mes estada
( segueix )

jueves, 24 de junio de 2010

LA CATEDRAL DEL MAR

Dejando a un lado mis recelos con la novela històrica me dispuse a la lectura de LA CATEDRAL DEL MAR de Ildefonso Falcones ambientada en la Barcelona ( España ) de 1300.
Puès bien, !què aprendizaje! En los actuales momentos el idioma catalàn ocupa muchos espacios de mis horas debido a este blog ( publico los martes poesìa escrita en esta lengua) de manera que en el libro tengo una cantera de palabras desconocidas que he incorporado a mi bùsqueda diaria de significados. Una de las expresiones que mas ha llamado mi atenciòn ha sido ´!VIA FORA!´un llamado de peligro a la poblaciòn, un llamado a la guerra ( me gustarìa encontrar una frase con esa fuerza en idioma venezolano).
No he terminado el libro, regalo de Maribel Urrestarazu, he anotado sin embargo capìtulos a los que tengo que volver para seguir anotando palabras, nombres y direcciones , y preguntarle tambièn al tiet Ramòn sobre la iglesia de SANTA MARIA DEL MAR, uno de los protagonistas de la novela, creo que èl iba todos los domingos a oir la misa, los veinte años que viviò en Barcelona.

martes, 22 de junio de 2010

MIQUEL EL PADRÌ PICAPEDRER

A Juncosa als avis els hi diem padrins
i es que fan d´avis i de padrins a la vegada
fora una mesquinesa no dir-lo
sobretot del nostre MIQUEL MARTÌ LLEVADOT
fill i net de marjaires del terme àrid de Les Garrigues
homes agosaratas i valents
que artigaren llurs camps amb saviesa

Recordo els temps de calor de la infantesa
quan anàvem de vacances al Colom
unes vegades muntàvem al ¨diable¨ del blat a l´era
i unes altres a buscar figues i fruita a prop de l´aljub
alguns dies ens vam quedar a dormir a la cabana
una construcciò antiga encastada dins un turò
que en diuen de volta de canò
feta pel padrì Miquel i el seu pare

La cabana del Colom
tenìa un altre pis fet de canyssos
on hi emmagatzemava la palla
i ens feia de matalàs als petits
( segueix)

domingo, 20 de junio de 2010

EL SONIDO DEL SOL AL CAER EN EL MAR

Tomo prestado el tìtulo de uno de los ùltimos artìculos de JOSE SARAMAGO para ´ EL PAIS´ de España, sus letras maravillosas - invito a buscarlas - sirvieron para que me reconciliara con èl ( encono surgido tras una visita del nobel a nuestro paìs). Ayer fue enterrado en Lisboa, y no me perdonarìa no haberlo hecho antes de su muerte.
Cuenta Saramago en la nota còmo entrò a la vida del escritor español Gonzalo Torrente Bellester, es una delicia cuando un buen escritor habla de otro buen escritor. Lo que dice al final del escrito podrìamos decirlo hoy de èl: Se ha apagado la luninosa sombra, comienza la sombra melancòlica de la memoria. Hasta hoy y para siempre.

martes, 15 de junio de 2010

DEIXEBLES DE L´OBLIT ( IV )

Anem col.leccionant raons per justificarnos
no en volem saber res de qui ens refusa
gairebè escoltem veritats a la força
ens hem deixat emmetzinar l´anima
corcats per rancor i ressentiment
el cor ens ha caigut als peus y el trepitgem

Avui voldrìa cridar ! Desperta ànima !
amb veu clara i neta donant un cop al pedreger
emulant als mocàrabs
aquells catalans del ferro animòs
! Converteix el cos cansat en territori màgic !
vull esser un Faust femenì
i rejuvenir-me amb vida plena
no em deixarè enterbolì el meu esser mes ìntim
una rialla airosa i matinera
serà suficient per enganyar el destì
obrirè primer, però, el cor de bat a bat
! què entri endins la joya !

domingo, 13 de junio de 2010

EL MUSEO DE LA INOCENCIA

Uno de los libros que mas me ha impactado ultimamente ha sido EL MUSEO DE LA INOCENCIA del escritor turco Orhan Pamuk, premio Nobel de literatura 2006. Y no es para menos porque se trata de una obra maestra que describe la melancolìa y la soledad de un hombre que no se resigna a perder la razòn de su felicidad. Ademàs, la novela es un canto a su ciudad natal Estambul y tiene el mèrito adicional de haber sido concebida -la novela- simultaneamente a la idea concreta de un museo.
La historia es muy interesante: Hace mas de un decenio Orhan Pamuk comenzò a tramar la idea de una novela y de un museo, la novela serìa una ficciòn pero el museo descrito en ella no, y efectivamente està ahì, en Çukurcuma , donde Estambul se abre y desparrama en la orilla europea del Bòsforo, y pronto a inaugurarse con mil objetos que fueron tocados por la adorada Fusun Keskin, la bella prima de 18 años de Kemal ( Orhan) el protagonista del libro.
Es una original creaciòn de un escritor escepcional, te atrapa totalmente en sus casi setecientas pàginas. Al terminarlo lo menos que puedes hacer es querer conocer Estambul de inmediato y a plenitud, enterarte de quienes son esos desconocidos seres llamados turcos o programar un viaje hacia el museo de la inocencia. ( efectivamente Orhan Pamuk visitò todos los museos que nombra en su libro)

miércoles, 9 de junio de 2010

EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE

¨No hemos querido aceptar que las intuiciones son una fuente de conocimiento tan vàlida como la razòn¨

¨...la especie humana ha sobrevivido gracias a dosis exageradas de optimismo y a la vigencia de unos principios morales innatos que han precedido a las propias religiones¨

¨Por encima de todo, le sugiero al lector, còmo apearse de las convicciones inamovibles, porque sin cambiar de opiniòn no podrà adaptarse al destino que las innovaciones tecnològicas ya han cambiado¨

¨...muchos cientìficos estan convencidos ahora de que existen no uno, sino varios universos¨

Estan son algunas de las ideas que va desgranando el cientìfico catalàn Eduard Puncet ( productor y conductor del programa cientìfico super exitoso de la televisiòn española, REDES) en su libro EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE. Añade: Pero el entorno y la cultura especìfica determinan la identidad social de pertenencia a un grupo en concreto, que se manifiesta de modo distinto. El primero - esa es la contribuciòn esencial de este libro - resume el poder disponible que yace en el entramado afectivo y emlocional de la especie para sobrevivir. Al otro poder, el que dimana de los aspectos organizativos y peculiares de la identidad social diferenciada, se le ha otorgado una importancia exagerada.

Me llamò la atenciòn este concepto de manada ( cerebro social) y mucho mas toma susexplicaciones tomando como ejemp

lunes, 7 de junio de 2010

Dexebles de l´oblit ( III )

Escampo les borrasses voltan l´olivera
arbre similar a la meva vida
hi ho faig
com si fos collita tardana d´enyorament

Un ressò de fulles seques
acompanya l´acciò de sacsejar-lo
m´aturo a l´ombra
busco a terra
el jo mes autentic i veritable
per interrogarlo
( segueix)

lunes, 31 de mayo de 2010

Libros

Borges decìa que no lograba conciliar el sueño si no estaba rodeado de sus libros preferidos.
Ray Bradbury dijo hace poco que deberìamos escoger un libro para salvarlo de un eventual cataclismo. Y no solamente escoger y leer ese libro maravilloso a nuestro gusto, sino que tenìamos que memorizarlo completamente.
Cuando yo aseguro, apasionadamente, que el mayor invento del hombre que yo conozco es el libro, mi hijo Daniel, nacido en los años setenta, jura calurosamente, que el mejor invento del hombre es un Blackberry de ùltima generaciòn; añade, ante mi estupor, que si quiere, allì puede tambièn leer un libro o buscar cualquier cosa.
Hay libros tristes, y pese a ello, no puedes dejar de leerlos hasta el final, como EL MUSEO DE LA INOCENCIA de Orham Pamhuk porque el telòn de fondo es la historia de un amor colosal, en una ciudad embrujadora, y ha sido escrito con maestrìa.
Libros sorprendentes como los de Francisco Suniaga: LA OTRA ISLA o EL PASAJERO DE TRUMAN . El primero es tan venezolano que deberìa estudiarse en las universidades. La descripciòn de los pescadores, cada uno haciendo lo que mejor le parece y sin embargo logrando un propòsito es digna de estudio. Y seguidamente, la llegada de la señora alemana al estruendoso aeropuerto de Porlamar, retrata el mundo europeo y el venezolano a la perfecciòn. Ya lo dice Jan: El Dios que hizo la isla no era alemàn. Estoy segura que las ventas de este libro subieron, que yo sepa fueron 25 personas las que escucharon mi recomendaciòn y lo compraron. Incluso Juan Rulfo vendiò mas ejemplares de sus libros buscando el poema nombrado en el libro. Ademàs, no recuerdo haber leìdo nunca una escena de sexo tan excitante y sabrosa como la de la ducha de LA OTRA ISLA.
Hay libros tan tràgicos y desesperanzadores que en su tìtulo llevan toda la carga de su contenido como DESGRACIA, de J, M. Coetzee. Su impacto sobre mì lo comparo a los instantes inmediatos luego de recibir un fuerte golpe en la cabeza antes de llegar el dolor o la perdida de la consciencia. DIARIO DE UN MAL AÑO, del mismo auto, es lo mismo, pero mas leve. Ah, pero eso sì, escritos maravillosamente.
Hay libros soberbios, elegantìsimos ( permìtanme esta frivolidad), parecen escritos por personas que estàn mas allà del gènero humano, como EL ULTIMO ENCUENTRO o LA MUJER JUSTA, de Sandor Marai. Si alguien quiere describir, o si eso fuera posible, se podrìa decir que son escritos por la realeza literaria.
Hay libros viajeros y descubridores como PERCUSSION de Josè Balza: pase horas en internet buscado lugares, trazando rutas, siguiendo al solitario protagonista en su largìsimo periplo internacional. Balza se hizo el inteligente propòsito de no dar muchas pistas para conservar el misterio.
Libros que nos llenan de pesimismo como EL HORIZONTE ENCENDIDO de Rafael Osìo Cabrices, los lees completos porque amas a su autor, estan bien escritos, y describen una realidad dolorosa, hasta la diagramaciòn de la portada te quema las manos.
Los hay eternos como los de Stefan Zweig, dejas de leerlos por milenios, y al retomarlos te ocurre algo maravilloso como al joven de EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO de Proust: vives de nuevo tu adolescencia.
Algunos contienen magia, y lèes en ellos algo muy diferente a lo que quiso decir su autor , construyes tu misma un nuevo libro, como uno de Gurdieff.
Y para finalizar por hoy, hay libros que te abren la puerta a un mundo desconocido como EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE de Eduard Punset. Te contagia su optimismo, te internas en su mundo fascinante, y logras cambiar de pensar.

domingo, 30 de mayo de 2010

El còdigo de los muertos

( Richard Dawkins, biòlogo evolutivo y etòlogo -citado por E. Punset en EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE- tilda de còdigos de los muertos a los inhibidores de la conducta. Pautas excelentes hace miles de años, que han dejado de ser ùtiles y que, no obstante, siguen vigentes)

En el pasado mes de abril, escribì en este mismo espacio sobre un libro recomendado por Rafael Osìo Cabrices ( mi querido gurù caraqueño), se trataba de ´LA HERENCIA DE LA TRIBU ´de la escritora venezolana Ana Teresa Torres; puès bien, lo comprè y lo estoy leyendo concienzudamente, o mejor dicho, dolorosamente.
Quiso el destino, tambièn, que mis hijos Daniel y Enza trajeran de su viaje a Madrid el ùltimo libro de mi otro gurù, el catalàn Eduard Punset, ´EL VIAJE AL PODER DE LA MENTE´, me dicen que vier0n en la televisiòn española la entrevista que le hicieron al autor donde hablaba de su libro, y salieron volando a comprarlo (luego les explico sobre esta maravilla de ser humano). De manera que nada mas llegar yo a Caracas, tomè el libro y lo leì sin respiros. ¿Què ocurriò para que mi atenciòn no se desviara? Sencillamante que allì se encontraba, descrita magistralmente,palpable y clara , la respuesta a todos nuestros problemas venezolanos. De ahì la importancia de nombrarles el libro de Ana Teresa Torres junto al de Punset: por un lado nuestro apego latinoamericano al hèroe( Mesìas) y a la repùblica heroica, como dice Cabrices, y por el otro el concepto de manada ( cerebro social) del investigador Punset.
El libro de Ana Teresa Torres, como dice Osìo Cabrices, no està hecho para llevàrselo a la playa, el del investigador catalàn, tampoco. El viaje de Punset es tan maravilloso e iluminador que logra cambiarnos mientras nos va desvelando los procesos mentales, con un lenguaje paternal, casi de primaria, para que nada se nos escape. Son conceptos nuevos, bellos, comprobables, escritos con conocimiento y honestidad, y por sobre todo esto, es un libro lleno de poesìa y optimismo. Su lectura me hizo sentir bien, en primer lugar por reafirmarme que el arte salva y eleva, y por descubrirme esa maravillosa herradura que llevamos en el cerebro llamada hipocampo ( cuando leì la palabra hipocampo, ocurriò algo que se describe en el libro: recordè que asì se llamaba una discoteca de Caracas, de finales de los años sesenta, donde ìbamos los sàbados a bailar como locos hasta el amanecer: se habìa activado una molècula del factor neurotròfico derivado del cerebro en el hipocampo que sintetiza nuevas proteinas para garantizar la conserv aciòn permanente de la memoria a largo plazo, para yo poderla usar ( nunca antes lo habìa recordado) cuarenta años despuès.
En fin, hay que leer los dos libros. Imprescindibles como dirìa Arraiz Lucca o que sirven para quitarnos el disfràz de libertador y madurar de una vez por todas, como dirìa Rafael Osìo Cabrices.( Prometì hablar de Eduard Punset, y lo harè )

viernes, 14 de mayo de 2010

Leer a Ben-Amì Fihman

Si a Balzac lo visitaban sus personajes literarios, yo vivo gracias a personajes literarios de carne y hueso.
Ya he repetido que una de las maravillas de los domingos españoles es leer el periòdico EL PAIS con sus escritores y periodistas que me maravillan y me hacen sentir chiquitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiica, como decimos en tierno caripense, pero feliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiz.
Hay, sin embargo un pequeño eco tropical en la columna ´Circo de invierno´ de Ben-Amì Fihman en el Nacional, de mis domingos venezolanos. Abruma su cultura y hay que caer rendida de amor ante tanta informaciòn tan bien dosificada.
Mucha realidad sobre este escritor no quiero saber, ( como por ejemplo si me toma el pelo con su nombre) prefiero que la imaginaciòn, mi imaginaciòn lo conserve donde està : un enorme altar , al que rezo domingo tras domingo, tijera en mano para conservar sus letras como tesoros.
Ademàs era amigo de un amigo mìo que muriò y fue una de las pocas personas en Venezuela que reclamò publicamente su ausencia ( el formidable artìculo se titulaba: ¿ Dònde està Nestor Sànchez? ) Sòlo esto bastarìa para hacerme su incondicional.
Ben-Amì se rie de medio lado cuando escribe sobre los venezolanos. Recuerdo ahora aquel memorable ´Cuadernos de la gula´cuando comentaba sobre un encuentro de intelectuales en Parìs en la casa ( no recuerdo muy bien en casa de quien era la reuniòn) de Elizabeth Burgos, creo, cuando estaba casada con Regis Debray.
( sigue)

martes, 11 de mayo de 2010

Deixebles de l´oblit

Raja la pluja amb ritme adust i fort
com si es tractès d´un càstig
i no tinguès demà
aquest dia quasi fos

Sents que has perdut el temps
et fas vella i no ho saps
perquè la sexualitat està intacta

Hem quedat com aquel personatje de Lewis Carrol
que desapareix del tot
deixant un somriure flotan al aire per sempre

Em sento a una taula imaginaria
al voltant tots els essers
que han estat importans per a mì
encapcalant les dues bandes les joies mes pures:
els pares i els dos fills amb les dones
segueixen germans i familia
quatre avis desprès
onze tiets
dotze cosins
i un miler de joves i petits
de tota mena
els meus homes tambè hi son
ells estan impresos a la meva pell
com si es tractès de les ratlles d´algun animal salvatje.
(segueix)

martes, 4 de mayo de 2010

COMIAT ( continuaciò )

Si algù em demanès un retrat teu
tindria de tombar la mirada enrere
el avui es miserios i despullat
tot son problemes de mal resoldre
i no pas per manca de diners o d´atencions

Tinc la imtge amorosa del pare i tu
fet simbols d´anim coratjòs
constancia i goig en el treball
amb alegrìa audaciosa

Per què hi ha emigrants que no u son
passa l temps
i es tornen part del teixit
de felicos desarraigats de la terra

Us recordo un diumenge qualssevol
al migdìa
mùsica catalana el pick up
ulls humits i cor obert
tots junts desprès amb taula plena
tocavem el cel amb les dues mans
!Mai no s´havia promès tan de futur a una familia!

Ara em quedat orfes amb mare a casa
nàufrags del desamor i la baralla
dividits i ignorats uns dels altres
tot de sopte s´ha tornat gris
s´han acabat els sorolls i les rialles
les olors de matafaluga i farigola
tambè han fugit

I jo sento a thothora el desig irreprimible
de llancar-me a volar
pel damunt de casa teva
d´estranyar-la ben fort
procurant la defensa
com si es tractes
de la darrera reliquia que ens queda.

sábado, 1 de mayo de 2010

Caripe es literatura: MIGUEL Y JULIAN

Este año se celebra, como debiera ser sabido, el centenario del nacimiento del poeta MIGUEL HERNANDEZ y el de nuestro novelista y poeta JULIAN PADRON. El primero nacido en Orihuela (España) el 30 de octubre de 1910 y JULIAN PADRON en la poblaciòn de San Antonio de Capayacuar del estado Monagas venezolano, el 8 de septiembre de 1910.
De MIGUEL HERNANDEZ, aquel pastor de cabras autodidacta que lanzò sus versos renegando de un destino contra el que luchò con la fuerza del superdotado ( mas proximo a san Juan de la Cruz: ´Dale Dios a mi alma hasta perfeccionarla ´que a otros mortales), se ha dicho mucho, nunca lo suficiente. Cada poema suyo es un universo donde puede volar el alma: ´Sòlo el que ama vuela´.
Joan Manuel Serrat, el cantante que mas poemas suyos ha lanzado al mundo, acaba de dedicarle su ùltimo trabajo: HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA. Miguel Hernandez, el hombre mas cabal y valiente que ha dado el comunismo español, y el mas conmovedor, el ùnico que pudo repetir con Vallejo:´España, aparta de mi este caliz ´( y sabemos que lo bebiò hasta el fondo).El mejor homenaje es leerlo, que al fin, resulta un premio.

La memoria de JULIAN PADRON es puro aroma, huele a tabaco, cafè y mastranto. LA Guaricha, una de sus mas conocidas novelas, fue escrita en la hacienda cafetalera ´Los Tres Muertos ´( ya el nombre es de novela, no sòlo ´El Falke´se apoyò en sus misterios) de la familia Pietrini Silva, de Caripe, y està ademàs hùmeda del rocio mañanero de Sabana de Piedra (Caripe) donde estudiò Julian, en el internado de varones que dirigiò el inolvidable maestro JUAN FRANCISCO MILA DE LA ROCA allì entre los años de 1919 a 1923. Veamos:
En 1914, Natividad Gòmez ( cumanès residenciado en Caripe) y otros hacendados le habìan pedido a este maestro ( su fama se extendìa por todo el oriente venezolano) que fundara y dirigiera una escuela en esa localidad. Asì lo hizo, llegò a Caripe acompañado de su inseparable esposa Carmelita y de su hijo Napoleòn. Impartiò lecciones y formò hombres de la talla de Antonio Luongo Cabello ( fue Ministro de La Corte Federal), Antonio Ciliberto Pèrez, poeta y escritor, autor de la novela ´Los Chaimas´, Juliàn Padròn, doctor en Derecho, diplomàtico, escritor de ´La Garicha´,´ Clamor Campesino´,´ Candelas de Verano´ ( de esta novela se dice que la recogieron inmediatamente al salir a la luz pues era muy claro quienes eran sus protagonistas,todo un escàndalo), ´ Parasitas Negras´, etc, etc. Tambièn Miguel Giliberti estudiò allì, y Antonio Luongo, Raul Morales, y muchos jòvenes monaguenses en quienes dejò su hermosa huella.

viernes, 30 de abril de 2010

El Falke y Memorias de un venez. ( III)

Ya escribì sobre el libro espejo donde se multiplican las imàgenes y los caminos-paginas se llenan de encrucijadas donde obligatoriamente debes detenerte para explorar los personajes y las historias. Asì ocurre con estos dos libros interminables y maravillosos
Rafael Vegas es algo asì como el Josè Gregorio Hernandez de la psquiatrìa y el nuevo Simòn Rodriguez de mediados del siglo XX, hace dìas que leo sobre èl y su santidad es mas patente, ademàs era hermosìsimo. Queda su obra en piè : El Instituto Educativo para la Excelencia Santiago Leòn de Caracas. Fundado por èl en 1950 . Merece que nos detengamos en su vida.
La llamada a Carlos Viso a Carùpano para que me agrandara la historia, fue el preambulo de un encuentro posterior donde relatò lo que habìa oido decir de Rafael Vegas y El Falke. Entonces se realizò otro milagro paralelo a la historia de los Viso D´Arthenay de la hacienda de cafè de Santa Inès, la revelaciòn de la vida de Alfonsina D´Arthenay , retratada por Moritz en 1867 cuando estuvo en Caripe. Era todo un festin. Yo estaba tan emocionada con lo que acababa de conocer, y lo que me faltaba por averiguar que tomè el carro y me fuì a la hacienda Santa Inès a conversar con Josè e Isabelita Paparoni ( duelos actuales de la casona y sus cafetales) y hacerlos partìcipes de mi tesoro.
( sigue)

martes, 27 de abril de 2010

El Falke y Memorias de un venez...(II)

Leì todo el material que pude con respecto a Federico Vegas y a su novela El Falke. Incluso su polèmica con una historiadora. Revisè entrevistas buscando informaciòn sobre el material que usò para su descripciòn de Caripe y sus personajes ( en el libro figuran nombres y apellidos muy conocidos). En una de ellas señala que el material lo habìa obtenido ¨de conversaciones con una señora casi centenaria¨. Hice algunas averiguaciones, y no me cupo la menor duda: la señora en cuestiòn era Carolina Ciliberto de Silva. (Habìa muerto hacia pocos meses sin haberse visto como parte de una novela)
La historia de Vegas es tan interesante en todos sus aspectos que busquè tambièn el nombre de un yerbatero que describe Vegas en la hacienda ¨ Los Tres Muertos¨ de los Mezana, pero era muy tarde, todos los protagonistas han muerto, y preferì dejar ese capìtulo en la zona de los sueños agradables, no fuera el magico personaje pura invenciòn del escritor.
Lo que si hice fue llamar a mi querido amigo el historiador Carlos Viso, y aunque èl no habìa nacido en los años de la hazaña del Falke, en su casa de Santa Inès ( Teresèn) se cobijò tambièn Rafael Vegas, luego de que los dueños de la hacienda Las Carmelitas ( Caripe) temieran ser descubiertos ayudando a un pròfugo de Gomez. Carlos me contò lo que en su casa se decìa de Rafael Vegas, todo eran elogios sobre este hombre admirable y luego hablò de una carta que aùn conservan , donde expresa su agradecimiento a la familia Viso D´Arthenay.
( sigue)

Dimars de llengua catalana

COMIAT
Mare, escric comiat i mai serà certa
aquesta paraula tractan-se de tu

Han sigut molts anys d´anar omplin records
massa festa poètica la teva vida
encara que ara sembli
que t´has andut,
en aquet llit que et suporta,
el secret de la sang i les arrels

La catalanitat no a calgut proclamar-la mai
dates, festes y diades des d´aquì el Carib
amb tot l´atlantic pel mig
ens l´has posat fins el moll de l´os
( segueix )

martes, 20 de abril de 2010

El Falke y Memorias de un venez...

Espectàculo de color en el jardìn: heliconias y amarilys florecen sin timidez.
Al fin puedo leer el tomo II de ¨Memorias de un venezolano de la decadencia¨ Testimonio de Josè Rafael Pocaterra sobre las càrceles, violencia polìtica y la gesta heroica de un grupo de soñadores venezolanos en la època del dictador Gomez. Algunos pàrrafos, incluso capìtulos, parecen referirse a la venezuela actual.
Desde que leì la novela ¨El Falke¨ de Federico Vegas comencè a buscar ¨Memorias...¨ Sabìa que allì estaba el materia-semilla que utilizò Vegas para su apasionante novela. Quisiera señalar con respecto a ¨El Falke¨que lo leì febrilmente, en pocos dìas, con el privilegio de hacerlo en mi casa frente a la montaña El Perù ( hacienda Las Carmelitas de la familia Siva Luongo amigos de Rafael Vegas, uno de los protagonìstas de la novela) donde permaneciò escondido los primeros dìas de su estadìa en Caripe, Rafael Vegas, luego del fracaso de la expediciòn, en agosto de 1929.
La novela sobre el intento marino de derrocamiento de Gomez tiene alrededor de seiscientas pàginas, mas de doscientas se ambientan en Caripe, de ahì mi encantamiento.
( sigue...)

Dimars de poesie

Les emocions fan rastrera
com ferides recients
l´afectivitat tambè dexa encuny
i es fa part de tù
i de la teva vida
omplin la memòria y la pell


En aquesta inmensitat de buit
no queden sino els mots de un vers
recollits al capvespre
ànima endins

viernes, 9 de abril de 2010

La Herencia

Leo a Rafael Osìo Cabrices desde hace...desde hace años,sus crònicas y libros nunca me han dejado indiferente.Me referirè esta vez a su pàgina LA VIDA SIGUE de la revista de El Nacional del ùltimo domingo.
Recomienda Osìo Cabrices el libro de Ana Teresa Torres: LA HERENCIA DE LA TRIBU señalàndolo como uno de los mas relevantes libros que se han publicado sobre el por què los venezolanos somos asì y por què nuestro paìs ha llegado a la situaciòn en que se encuantra.
No lo he leìdo todavìa ( sin duda lo harè) asì como tampoco he leìdo el ensayo del historiador cubano Rafael Rojas: LAS REPUBLICAS DE AIRE. UTOPIA Y DESENCANTO EN LA REVOLUCION DE HISPANOAMERICA(Taurus. Madrid 2009). Quien si lo leyò y recomienda es Josè Andrès Rojo:
¨Simòn Bolivar le escribe en octubre de 1830 a Rafael Urdaneta que presidìa entonces La Gran Colombia:¨La posteridad no viò jamàs un cuadro tan espantoso como el que ofrece la Amèrica, màs para el futuro que para el presente. Porque ¿dònde ha imaginado nadie que un mundo entero cayera en frenesì y devorase su propia raza como antropòfagos? Esto es ùnico en los anales de los crìmenes y, lo que es peor, irremediable¨... sigue Josè Andrès Rojo: Tambièn Antonio Josè de Sucre de Sucre, el hèroe de Ayacucho que fue asesinado en mayo de 1830, se quejaba de la deriva que habìan tomado las cosas y refirièndose a sus compañeros le contò al Libertador que habìan deseado beber su sangre¨por el solo crìmen de no haberles dado todo el dinero que querìan y porque les contenìa en sus excesosos¨.
El historiador cubano se ocupa en su ensayo de nuestro primer republicanismo(1810-1848)A 200 años de los hechos, los dos libros son imprescindibles para los venezolanos.
Y para terminar, nada mejor que la fina ironìa de un cuento de Ecà de Queiroz ( 1845-1900)escritor y diplomàtico portuguès, inventor de heterònimos y fantasmas literarios, antecesor de Pessoa.
Se encontraba en Londres conversando con una compatriota. Cierta dama inglesa le interrumpiò:¨¿Es usted español?¨. Ecà respondiò con melancolìa y viveza:¨Peor, señora, soy portuguès¨.
Extrapolando el cuento a cuando estemos fuera del paìs y nos hagan una pregunta similar ¿nos tocarà responder, con el humos del escritos,Peor, señora, soy venezolano?.

jueves, 8 de abril de 2010

El paso de los años

Ahora, cuando todo espacio
se ha convertido en tiempo
descubro ecos en el silencio

A veces son palabras que acompañaron
gestos
y a veces
alguna
que no lleguò a salir de mi boca
y lo lamento

El paso de los años
torna ronca la voz
y aquieta el verso...

martes, 6 de abril de 2010

Avui, dimars

Escriure un blog et canvia la vida. Per a mì aquest canvi supossa mantenirme en estat de transformaciò permanent, , convertirme en algù diferent del que he estat fins ara sense dejà de esser jò mateixa, practicant una destrucciò creativa (con diu Zygmund Bauman en EL ARTE DE LA VIDA: LA VIDA COMO OBRA DE ARTE ) tot just ara comenca l altra part de la meva vida.
Escriure m¨agradat sempre, pero ho fas sola i rarament t¨arriba el que en pense el lector. En canvi un blog et permet aquell contacte amb els altres que sempre has desitxat. Avui dimars em toca escriure català ( soc lleidatana ) es un blog bilingüe i jo no en sè de escrire en català, per ara. (cuan jo estudiaba a Lleida, eran temps molt foscos de la llengua catana)Per això rebrè amb mol de gust les correccions.
El proxim dimars hi posarè poemas.

domingo, 4 de abril de 2010

El Jardin de Clerodendroms

Recibì los libros que tenìa Prieto Ruiz (papà los habìa donado a principio de los años 60 apoyando la idea del Ing. Prieto Ruiz de hacer una biblioteca agrìcola en Caripe en el sitio donde la UDO harìa sus espacios de investigaciòn). Siempre pensè que mi hermano Germàn habìa tomado esos libros y luego se habìan perdido en la inundaciòn de Caripe de 1970.
La maravilla es que dentro de ellos ( son ocho tomos)estan seis cartas de 1963 dirigidas a papà. Hablarè luego sobre su sorprendente contenido.
Hoy, domingo de Resurecciòn es fecha señalada en Juncosa de les Garrigues, debido a eso, llamò el tiet Ramòn, desde allì, para felicitar la Pascua a toda la familia. Estàbamos hoy tres de las cuatro hermanas Gregori Martì: La Nena ( de visita ), Montse y yo. Muy tempraneras, despidiendo a los maracayeros ( Nena, Yamila y Anthony ).
Despertè muy temprano pensando en Emily Dikinson, en su vida en Ammerst. Cuando estuve allì, con Renato Rodriguez, leìa sus poemas y sus escritos sin tener conciencia de que ese era el paisaje que ella veìa desde su ventana. Ahora, desearìa volver allà con mayor experiencia de su obra. Sucede siempre asì, no tenemos conciencia de las cosas y los hechos que mas tarde van a formar parte de nuestra historia.

sábado, 3 de abril de 2010

El jardín de clerodendroms




El porqué de este nombre se contesta con la fotografía del jardín de clerodendroms, inspiración o mas bien marco de mis días en este bellísimo pueblo (CARIPE) del estado Monagas de Venezuela, donde vivo.
Escribir y desarrollar mis esculturas en hierro ocupa la mayor parte de mi tiempo; la otra está dedicada a leer ( última lectura : El museo de la inocencia de Orhan Pamuk). Es decir, deleite sobre deleite. Ahora, luego de rebasar los sesenta años, estoy haciendo lo que siempre soñé, y pienso compartir mis poemas, obras y lecturas con todo aquel que tenga interés en lo mismo. También preparo un libro sobre este maravilloso sitio ( Caripe) de manera que día a día expondré también los apuntes sobre mi trabajo.Chaoooooooooooooo